viernes, 9 de marzo de 2018

CONCLUSIÓN:
Es fundamental tener en claro la importancia que tiene la historia clínica en cada consulta, es un requisito que  muchos han dejado de realizar sin embargo cada día se prestan situaciones inconvenientes al no hacerla o hacerla incorrectamente, sin los requisitos necesarios, para poder aplicar un buen plan de tratamiento es necesario conocer la información del paciente, así como brindar un mejor servicio.

El V par craneal es esencial y esta llena de información, es necesario conocer el lugar de origen, su recorrido y los detalles anatómicos para poder poder realizar algún procedimiento, así como para evitar lesiones en el nervio.

TRIGEMINO V PAR CRANEAL


El trigemino forma parte de los 10 pares craneales, en la odontología es uno de los nervios más importantes, este nervio tiene un curso anatómico extenso y va a tener una relación entre:

Término del cerebro↠La base del cráneo↠Área facial.
NACE DEL: 
Tronco del encefalo, se dirige al Ganglio de Gasser (raíz sensitiva) situado en Cavaum de Meckel.


  1. NERVIO CRANEAL MIXTO
  2. INERVA ESTRUCTURAS DEL PRIMER ARCO FARINGEO




ORIGENES:

APARENTE ↪ Cara anterolateral de la protuberancia anular del tronco encefalico
REAL ↪ Ganglio del trigemino

V1 OFTALMICO: Nace del Ganglio Trigeminal↬ Techo de la orbita ↬ Lleva información sensorial al cuero cabelludo, frente, parpado superior, cornea, nariz, mucosa nasal, parte de las meninges. ↬ Obtiene acceso a la órbita↬ Función sensitiva.


V2 MAXILAR.: Agujero redondo mayor ↬ Nace de la porción antero lateral del Ganglio Trigeminal↬ Sale de la base del cráneo a través del foramen "Rotundoum Ossis" al seno cavernoso↬ Función sensitiva

V3 MANDIBULAR: Agujero oval ↬Sale del Ganglio del Trigemino↬ Pasa a través del agujero oval↬ Se encuentra a través de la raíz de la lamina pterigoidea.
NERVIO BUCAL: ↬ Da inervación a la mejilla.
NERVIO AURICULO TEMPORAL: ↬ Pasa al cuello de la mandíbula inerva  la región en la parte lateral de la cabeza.
NERVIO ALVEOLAR INFERIOR Y NERVIO LINGUAL: ↬ Van hacía el músculo peterigoideo (RAMAS MAYORES)
NERVIO ALVEOLAR: ↬Inerva dientes y encías inferiores.
NERVIOS DE LA RAMA MILOHIOIDEA ↬ Inerva el músculo milohioideo y el vientre anterior del digastrico.
NERVIO MENTONIANO ↬Sale del agujero mentoniano ↬Inerva a la quijada y parte anterior del labio.
NERVIO LINGUAL: ↬ Unido a la cuerda del timpano (RAMA DEL NERVIO FACIAL) ↬ Función mixta.

BIBLIOGRAFÍA

HISTORIA CLINICA

¿Qué es? 


Es un documento legal que recopila la información general de los pacientes.

Nos ayudará a llegar a un diagnostico, pronostico y plan de tratamiento así como también saber los antecedentes y enfermedades actuales que están padeciendo nuestros pacientes.


FUNCIÓN

  1. ASISTENCIAL
  2. RELACIÓN MEDICO-PACIENTE
  3. DOCENCIA
  4. CONTROL EPIDEMIOLOGICO
  5. DOCUMENTO LEGAL


ANAMNESIS


  • Datos de filiación 
  • Datos generales (Nombre completo, domicilio, edad, teléfono, sexo, profesión)
  • Antecedentes familiares (Diabetes, hipertensión, hemofilias, hepatitis, parkinson, asma, nefritis, alergias etc.)
  • Antecedentes personales (enfermedades en la infancia, hospitalizaciones e intervenciones) 
  • Actitudes y comportamientos en la salud bucal. (Última visita al dentista, hábitos, frecuencia de cepillado etc.

EXPLORACIÓN BUCAL

Primero que nada verificar el instrumental completo y esterilizado posterior a a eso, exploración en tejidos y dientes.
  1. Labios
  2. Mucosa labial
  3. Mejillas
  4. Paladar- Orofaringe
  5. Lengua
  6. Piso de la boca
  7. Encía
  8. Órganos dentarios        

OCLUSIÓN 


EXPLORACIÓN EXTRAORAL

Inspeccion ⇉ Palpación ⇉ Percusión

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

  • Radiológico (Diagnostico definitivo)
  • Pruebas de laboratorio (Biometría hematica, química sanguínea, tiempo de coagulación, tiempo de protombina, tiempo de tromboplastina.)

ODONTOGRAMA

  • INICIAL
  • ACTUAL
  • INFANTIL
BIBLIOGRAFÍA



HISTORIA CLINICA DENTAL

EXODONCIA Y SUTURA DENTAL

En la siguiente entrada, hablaremos de los puntos más relevantes de la exodoncia y la importancia de la sutura en la odontología, tocaremos ...